Los niños resultan un objetivo de gran interés, desde el punto de vista del mercado, ellos revisten un gran potencial de consumo pues gran parte de las compras que se hacen son impulsadas por un menor.
En México, el 57% de los hogares tienen niños menores de 12 años. Y, sin importar el nivel económico del hogar, si hay niños, se gastará un 6.4% más.
La televisión se mantiene como la principal distracción para aquellos que tienen entre 2 y 10 años. Incluso hasta hay una mayor proporción de optener Televisión pagada. Entre semana, el 74% de los hogares con niños ven en promedio 4 hrs de TV al día. Aunque los programas educativos tienen su lugar, las caricaturas son la preferencia. Los fines de semana, regularmente se ve la TV a la hora de la comida los sábados.
Para poder persuadir a los niños, el profesional debe recurrir a todos los recursos publicitarios: siendo los colores, personajes de dibujos animados e imágenes las que logran despertar la imaginación y creatividad de nuestro pequeño consumidor.
Sin embargo, la estrategia de marketing hacia los niños deberá ser doble, impactando en el pequeño, pero sin descuidar el mensaje hacia los adultos. Habrá q demostrar a los adultos los beneficios, la funcionalidad y el valor práctico del producto o servicio que se esté promocionando.
¿Son los niños tu público objetivo? ¿Qué estrategia ha dado resultado en tí? Cuéntanos.